• La Plataforma
  • Noticias
  • Diálogos de Paz
  • Eventos
  • Documentación
  • Agenda
  • Documentos
  • Enlaces
Principal
« Agosto 2016
LunMarMiéJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031

Temas destacados

  • TLC entre UE y Colombia
  • Presos políticos
  • DAS: escuchas ilegales, seguimiento y amenazas
  • Seminario Internacional ACUERDOS ECONÓMICOS Y DDHH
  • CAMPAÑA INTERNACIONAL: "Por el derecho a defender los derechos humanos en Colombia"
  • SINDICALISMO en Colombia
  • BASES ESTADOUNIDENSES EN COLOMBIA
  • MISIÓN de verificación DDHH de PARLAMENTARIOS a Colombia

Navegación

  • Buscar
  • Diálogos de Paz

Otros enlaces de interés

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos - CCEEU
Europeos y Europeas por la Paz en Colombia
Revista Pueblos
Grupo de Trabajo sobre Protección (GTP) 
No a la ratificación de los TLC
OIDHACO

INFORME: "Balance del Plan Colombia a 10 años"

Nuevatribuna.es, 30 de enero de 2011

"Con motivo del décimo aniversario del Plan Colombia, mucho se ha celebrado la estrategia de cooperación entre Estados Unidos y Colombia para atajar el problema del narcotráfico y la violencia relacionada con este. Al no poder sustentar el éxito de dicho Plan en el tema de drogas (la producción se mantiene o aumenta y el precio de la droga baja), sus defensores han pasado a centrarse en las mejoras en seguridad que se obtuvieron por medio del Plan y la política del gobierno (también respaldada por los Estados Unidos) llamada Seguridad Democrática: por medio de entre otras cosas, triplicar el presupuesto militar, casi doblar el tamaño de las fuerzas de seguridad, y el usar ciudadanos como informantes pagados se redujo la violencia (bajaron drásticamente asesinatos, secuestros y ataques terroristas) y se hizo aparecer al panorama colombiano como atractivo.

Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • Documentación
  • Leer más

INFORME. "Situación de los ddhh de los pueblos indígenas de Colombia"

ONIC, Enero 2011

El presente informe consolida los datos y análisis relacionados con la situación actual de derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia durante el año 2010. El documento presenta además del análisis del gobierno Santos, los resultados cualitativos y cuantitativos arrojados por el estudio de la información de la base de datos de la ONIC a Diciembre 15 de 2010, considerando a su vez un análisis comparativo frente a los consolidados que realizó la ONIC durante el año 2009. 

El total de víctimas en lo transcurrido de 2010 según la Base de datos es de 122 indígenas asesinados; esto implica que la situación de los pueblos indígenas se agrava cada vez más respecto a años anteriores, máxime con los proyectos y macro proyectos de explotación de recursos naturales. 

Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • Documentación
  • Leer más

PUBLICACIÓN: "Memoria de la impunidad en Antioquia. Lo que la justicia no quiso ver frente al paramilitarismo"

Instituto Popular de Capacitación (IPC) y la Corporacion Jurídica Libertad.
 
"En los sucesivos informes sobre la situación de derechos humanos en Colombia desde mediados de los noventa, Naciones Unidas ha insistido que la lucha contra la impunidad es un factor decisivo en el combate al paramilitarismo y, particularmente, una forma efectiva de afectar la relación (complicidad, tolerancia o apoyo) de agentes estatales con ese tipo de organizaciones; que el Estado no ha demostrado un compromiso efectivo en esa lucha, pese a la formulación de distintos instrumentos institucionales y a la aplicación de sanciones judiciales en algunos casos".
Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • Documentación
  • Leer más

X Informe sobre violencias contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia

Se presenta en Colombia el "X Informe sobre violencias contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia en el contexto de la violencia sociopolítica y el conflicto armado interno 2000-2010"

En noviembre de 2001, la entonces Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, señora Radhika Coomaraswamy realizó una visita oficial a Colombia y elaboró un informe sobre la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres, las jóvenes y las niñas como consecuencia del conflicto armado interno.

Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • Documentación
  • Leer más
  • 1 adjunto

CONCLUSIONES Seminario Internacional

Los días 24, 25 y 26 de noviembre se celebró en Asturias (España) un Seminario Internacional "Contextos de aplicación de acuerdos económicos y de garantías de los derechos humanos. Acuerdo Multipartes entre la UE y Colombia" que reunió a una amplia representación de organizaciones internacionales.

La celebración de este seminario posibilitó realizar un riguroso, detenido y completo análisis del papel que desempeñan los acuerdos y tratados de libre comercio desde la lógica neoliberal y su nefasto impacto para la vigencia de los derechos humanos. También se estudió cómo se desarrolla la imposición de esos acuerdos y cómo su orientación produce daños profundos sobre la población en general, sobre las comunidades más pobres en particular, incluyendo a importantes colectivos y actividades de ciudadanos europeos. Del mismo modo, también se analizó cómo esos tratados afectan tanto la biodiversidad como el territorio, en países que sufren una pobreza estructural, como Perú y Colombia, siendo además esta última nación escenario de un largo conflicto armado.

Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • TLC entre UE y Colombia
  • Leer más

INFORME "Evaluaciones del impacto de los tratados de comercio e inversión sobre los derechos humanos"

Informe del Seminario de Expertos 3-24 de junio de 2010 en Ginebra, Suiza
 
"Los tratados de comercio e inversión han venido dando lugar a amplias críticas y movilizaciones en su contra, en particular debido a que - durante las negociaciones - los gobiernos tienden a centrarse exclusivamente en los intereses comerciales, sin tomar en cuenta sus obligaciones respecto de los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo. Una amplia gama de estudios de caso arroja luz sobre la presión ejercida por las normas internacionales de comercio e inversión para que se abran las fronteras al tránsito de bienes y servicios, se promueva un entorno "amigable a los negocios" para la inversión extranjera directa y se fortalezcan los derechos de propiedad intelectual, que a menudo han contribuido a socavar la protección y realización de los derechos humanos (...)"
Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • TLC entre UE y Colombia
  • Documentación
  • Leer más

INFORME "Rompiendo el silencio. En la búsqueda de los desaparecidos en Colombia"

13 de diciembre de 2010 Oficina de EE.UU. sobre Colombia y el Fondo de Educación del Grupo de Trabajo para América Latina (LAWG)
 
"Colombia tiene uno de los índices de desapariciones forzadas más altos del mundo. Ante la palabra "desapariciones" en el contexto de América Latina, la mayoría de la gente piensa solamente en Chile, donde 3.000 personas fueron asesinadas o desaparecidas, o en Argentina, donde 30.000 personas fueron desaparecidas durante la "guerra sucia". Pero información reciente está develando las trágicas dimensiones de los desaparecidos de Colombia".
Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • Documentación
  • Leer más

Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-denuncia asesinato de 22 activistas en Colombia durante el 2010

Semana.com, 28 de Octubre 2010
 
Según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 22 activistas, un periodista y un juez han sido asesinados este año.

La buena voluntad expresada por el nuevo gobierno para mejorar la situación de los derechos humanos no ha impedido el asesinato de 22 activistas, un periodista y un juez durante los primeros 75 días de gestión, según un informe presentado el jueves durante una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • CAMPAÑA INTERNACIONAL: "Por el derecho a defender los derechos humanos en Colombia"
  • Noticia
  • Leer más

Se presenta querella contra Alvaro Uribe Vélez en Madrid

Justicia por Colombia, 27 de octubre de 2010

DESCARGUE AQUÍ LA GRABACIÓN DE LA RUEDA DE PRENSA EN LA QUE INTERVINIERON MAURICIO VALIENTE Y FRANCISCO PÉREZ COMO PORTAVOCES DE LA PLATAFORMA JUSTICIA POR COLOMBIA

Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • DAS: escuchas ilegales, seguimiento y amenazas
  • Noticia
  • Leer más

Análisis sobre el TLC Unión Europea y Colombia/Perú

PCDHDD, 22 de Octubre de 2010

IMPACTOS Y TENDENCIAS DEL "ACUERDO MULTIPARTES" ENTRE COLOMBIA Y PERÚ, Y LA UE EN COLOMBIA. Una mirada desde los derechos humanos tras el fin de su negociación

La aprobación de un acuerdo multipartes intre la Unión Europea (UE) y los países andinos (Perú y Colombia) no fortalecería las posibilidades de integración horizontal entre naciones, sino que se limitaría a facilitar flujos comerciales asimétricos, a asegurar la garantía jurídica de las inversiones europeas, buena parte de ellas orientadas la actividades extractivas en materia minera, energética y petrolera, y a ampliar las oportunidades de las empresas europeas en nuevos campos de crecimiento como la propiedad intelectual. Las mayores garantías para las inversión europea incidirían negativamente en la garantía de los derechos humanos económicos, sociales y culturales (DHESC), y podrían afectar seriamente a la población civil víctima del conflicto armado.

Bookmark/Search this post with:
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Google
  • TLC entre UE y Colombia
  • Documentación
  • Leer más
« primera‹ anterior1234567siguiente ›última »

Contacto: C/ Hermanos García Noblejas 41, 8º 28037 - MADRID. Tlf: 91 4084112 Fax: 91 408 70 47. seminario@justiciaporcolombia.org